Minutas de la sesión de gestión del conocimiento

1ra reunión de socios de la RICAP

24 de Septiembre de 2020

Participa: Marcela Basch (Argentina), Sebastián Escobar (Chile), Sarita Albagli (Brasil), Gina Leite (Brasil), Daniel Bernal (Colombia), Caren Queiroz (Brasil), Maite Pelacho (España) y Lina Sitz (Italia – Argentina).

Modera: Karen Soacha (España - Colombia)

Sala gestión del conocimiento

La mesa estuvo nutrida en cuanto a diversidad de participantes y experiencias. Les nueve integrantes se presentaron, compartieron sus experiencias relacionadas con ciencia participativa y sus expectativas de participación en la Red. A continuación, un breve resumen de lo que se compartió y los mensajes claves que algunos participantes querían dejar para la Red:

Lina Sitz: es investigadora en el Centro Internacional de Física Teórica en Trieste, Italia. De origen argentino. Le interesa conocer experiencias e involucrarse activamente en ciencia participativa. Hace parte de la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI).

Sebastián Escobar: Director y Co-fundador de la Fundación Ciencia Ciudadana Chile. Nos comparte dos de las principales publicaciones que la Fundación ha realizado. Guía para conocer la ciencia ciudadana y Ciencia ciudadana: Principios, herramientas y proyectos de medio ambiente. También nos cuenta sobre las publicaciones del Manual de Ciencia Ciudadana para la biodiversidad de Magallanes.

Sarita Albagli: Investigadora del Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT). Profesora del Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia & Universidade Federal do Rio de Janeiro (IBICT-UFRJ). Coordina el Laboratório Interdisciplinar sobre Informação e Conhecimento (Liinc). Nos comparte sus múltiples experiencias, especialmente la del proyecto Ubatuba una iniciativa de investigación en redes de intercambio científico en la ciudad de Ubatuba (SP / Brasil).

Marcela Basch: Es periodista, desde 2013 edita El plan C, el primer portal de economía colaborativa y cultura libre de América latina. Participa activamente en el proyecto Biolef laboratorio de investigación, co-diseño e implementación de herramientas para la conservación, difusión y mejoramiento abierto y colaborativo de semillas.

Gina Leite: es gerente de proyecto en Wildlife Conservation Society (WCS). Nos compartió e invito a sumarnos a la Red de Ciencia Ciudadana para la Amazonía. Una iniciativa de conocimiento basada en ciencia ciudadana que se moviliza para la conservación de la Cuenca Amazónica en las que organizaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia y Perú trabajan para entender las migraciones de los peces amazónicos y los factores ambientales que influyen en ellas.

Maite Pelacho: ha participado en proyectos de ciencia y comunidad por más de una década. Hace parte del equipo de la Fundación Ibercivis y del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en Zaragoza. Nos compartió múltiples proyectos de ciencia ciudadana que ha desarrollado La Fundación, entre ellos el de vigilantes del aire, un proyecto que usa bioindicadores (plantas de fresa) para contribuir a evaluar la calidad del aire.

Caren Queiroz: participa en el proyecto de ciencia ciudadana Guardiões da Chapada una iniciativa que busca generar conocimiento sobre la interacción planta-polinizador y de esta forma contribuir con la conservación de las especies y los ecosistemas. Invita a la comunidad a sumarse a la Rede Brasileira de Ciência Cidadã: a través del siguiente formulario: https://forms.gle/k4VkRqh8TiuU982NA

Daniel Bernal: científico ciudadano, activista y parte del equipo de CanAir.io. Una iniciativa de ciencia ciudadana colombiana que realiza mediciones de material particulado utilizando sensores de bajo costo también conocidos como Do It Yourself (DIY) . Buscan contribuir con el conocimiento y la toma de decisiones sobre la calidad del aire inicialmente en Bogotá (dónde nace la iniciativa), pero la aplicación móvil es utiliza actualmente en varios países y los planos para construir el sensor están disponibles para ser usados en cualquier lugar del mundo.

Mensajes clave de algunos de les participantes:

  • Es importante pensar la RICAP como una iniciativa distribuida. En la que actividades como el mapeo de experiencias se piense para ser interoperable, a partir de una infraestructura distribuida que permita liderar desde cada país interesado.

P.S. A los integrantes de esta mesa @linasitz @gleite @sarita.albagli @Maitetxu por favor disculpen la brevedad de mi resumen, fue increíble la información que compartieron en la mesa. Si les parece bien, por favor agreguen a este post más información. @Maitetxu ¿tal vez nos quieras compartir un enlace a tu presentación?

1 me gusta

Muchas gracias @KarenSoacha por el resumen y tambien por haber coordinado excelentemente nuestra sesión.
Una aclaración respecto a mi perfil, en realidad he trabajado en el ICTP hasta finales de 2019. Desde este año estoy trabajando en forma independiente y en tramites para fundar una sociedad de consultoría científica con un grupo de amigos/colegas. Mi principal campo de acción es en ciencias de la tierra (he trabajado durante muchos años en modelos numéricos para estudiar corrientes oceánicas, y posibles efectos del cambio climático, en particular en la region del Atlantico Sur). En un aspecto mas amplio, me interesan temas vinculados a promover buenas practicas de Ciencia Abierta y gestión de datos (orientados a ser reutilizados en diferentes disciplinas y a lo largo del tiempo). El año pasado estuve coordinando un proyecto para que científicos trabajando en condiciones desfavorables puedan hacer uso de datos producidos en el ICTP (donde se cuenta con mejores condiciones tecnológicas para producir los datos).
Me encantaria poder colaborar en algun proyecto de Ciencia Participativa en marcha, asi como tambien ver si se pueden generar nuevos proyectos a partir de la conexión entre los científicos de la red RCAI y la RICAP

1 me gusta