Ciencia hegemónica y justicia epistémica

Hola amig@s de la RICAP.

Desde hace unas semanas quería compartir aquí la discusión que se tiene en Colombia con el nuevo gobierno de mi país sobre la Ciencia hegemónica y la justicia epistémica. Ya que tengo acceso de nuevo la comparto.

Ha sido una discusión álgida porque rompe los paradigmas de la ciencia tradicional.

Todo empezó con este artículo del profesor Wasserman, integrante de la comisión de ciencia y un referente científico colombiano, que criticó muy duramente la propuesta que se filtró y que hicieron algunos integrantes del actual gobierno de manera privada:

La recién designada Ministra de Minas fue parte de esa discusión:

Muchos participamos aportando nuestros puntos de vista sobre la ciencia tradicional, la ciencia dura, la ciencia ciudadana y la justicia:

Un aporte a la discusión sobre ciencia hegemónica y justicia epistémica:
La ciencia ciudadana, que inicialmente usaba a los ciudadanos como extensiones del laboratorio (Arriba - Abajo), ha evolucionado a una ciudadanía científica que construye ciencia (Abajo -Arriba).

Qué opinan de ello? Interesante escuchar opiniones y aportes.
También me parecería importante saber si alguien de la red sabe más del tema o trabaja en ello para hacer aportes al nuevo gobierno o articularnos para hacer dichos aportes.

Gracias

2 Me gusta

Hola, se puede acceder a esa propuesta en algún lado?

A propósito, lxs invitx a presentar ponencias y/o participar de la discusión en la mesa “Epistemologías políticas. Nuevos enfoques para la praxis del conocimiento”, que voy a estar co-coordinando. Esto es en el marco del II Congreso Internacional de Ciencias Humanas organizado por LICH-UNSAM (9, 10 y 11 de noviembre). Van a tener una importancia especial las discusiones sobre ciencia participativa y justicia epistémica.

Les mando adjunta la primera circular del Congreso y abajo les copio la información de nuestra mesa (la pueden encontrar acá, número 41: Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital"). También, si conocen a alguien a quien crean que les puede interesar les agradecemos la difusión.
Cualquier consulta me pueden escribir
Saludos
Martín

Epistemologías políticas. Nuevos enfoques para la praxis del conocimiento

En el marco de la reflexión sobre el rol social de la ciencia y los saberes en general, la epistemología política conforma un campo emergente dedicado a investigar conexiones intrínsecas entre los modos de pensar el conocimiento y los modos de pensar lo político. En la literatura, la epistemología política aparece de dos maneras: ya como un meta-lenguaje desde el cual releer la historia de la epistemología de la ciencia tradicional y su pretensión de autonomía con respecto a la razón política, o ya como un programa al mismo nivel de la epistemología tradicional que viene a disputarle condiciones de lectura para los fenómenos socioepistémicos actuales. En ambos casos, ya sea encontrando vínculos invisibilizados con el pensamiento político o definiendo vínculos nuevos, el objetivo común es el de abrir horizontes más fructíferos para la comprensión y/o la critica de los usos y conflictos actuales en el saber.

Proponemos reunir en este área de trabajo contribuciones alrededor de tres grandes líneas de trabajo en epistemología política (incluyendo sus múltiples cruces): normativa, descriptiva y genealógica. La primera se concentra en la elaboración de marcos para evaluar y guiar las prácticas de integración de los sistemas expertos y la sociedad, reversionando problemas típicos de las teorías epistemológicas “internalistas” o “autonomistas” (método, contrastación, demarcación, explicación) a la luz de conceptos y problemas de las teoría política (justicia, inclusión, apropiación, rendición de cuentas, transparencia, participación). La segunda se concentra en analizar empíricamente distintas sociedades y detectar variaciones en sus modos de interpretación de los conocimientos en función del contexto de compromisos morales, políticos e institucionales predominantes, así como variaciones en los modos de acción política en función de su base de compromisos cognitivos. La tercera, de corte foucaultiano, busca dar cuenta de la imbricación histórica entre “lo epistemológico” y “lo político” en el discurso de los saberes acerca de “lo humano”, de modo de problematizar la manera en que estos saberes se vinculan con las formas de racionalización del ejercicio del gobierno y la formación de dispositivos de poder.

Estas líneas se nutren de corrientes diversas como la epistemología social, el co-produccionismo, el pensamiento decolonial, la cosmopolítica, la epistemología feminista o la arqueo-genealogía, y se vienen aplicando en temáticas y conflictos de actualidad como la ecología política, los fenómenos de riesgo, la investigación participativa, la posverdad, las luchas por la autonomía territorial y la democratización radical, la biopolítica, la hegemonía neoliberal, la dominación por raza, clase o género, entre otros. Esta jornada de trabajo busca abrir un espacio para dar lugar a este modo de reflexión emergente sobre dichos temas u otros, poner en conversación las distintas contribuciones, fomentar avances y generar sinergias a partir de la discusión crítica.

Tremendo tema @danielbernalb !!!

Supongo es difícil para un académico como Wasserman tener una lectura del universo que no pase por los filtros de la ciencia, como deja claro en su columna. Por eso no cree que haya una disparidad epistemológica, y se burla sin problema de esas dos ideas. No hay hegemonía en el conocimiento porque solo hay un conocimiento a considerar, “igualitario” y universal.

Creo que sí hay que buscar la equidad entre formas de conocer, pues el conocimiento genera acciones e impactos sobre el mundo, y parte de lo que intuyo en las propuestas del nuevo gobierno es intentar integrar otros saberes.

Me parece que Wasserman cae un poco en cierta falacia cuando trae al terraplanismo o el creacionismo para apoyar su posición… pero al menos uno puede imaginar por qué.
Es ya difícil establecer lo que se entiende por ciencia, y más difícil aún separar lo que es tradicional de popular, más en una actualidad con tanta fluidez de información, en donde los límites entre el saber ancestral se entremezclan con nuevas eras, modas, charlatanerías mediadas por el dinero. Así, resulta más cómodo radicalizar los discursos.

Yo no me había nunca cuestionado acerca del origen de mi propio conocimiento, hasta que tuve que ponerlo de frente con el de otras personas, a partir de mi trabajo con indígenas en el Vaupés. Gracias a ese encuentro, y a la manera en la que ocurrió, logré ganar un poco de perspectiva que logró permear incluso mi quehacer académico. Pero, de nuevo, no es fácil pretender que quien durante años ha alimentado y fortalecido con esfuerzo una posición desde la ciencia, se abra fácilmente a reconocer algo que le es tan ajeno, y que quizá parece amenazante.
De hecho, creo que una mirada ligera sobre el asunto podría traer más confusión que aciertos. Pero creo que la discusión es larga y ancha, y hay que darla.

Bueno, dejo por acá, y comparto este pequeño ejercicio de escritura que intentó dar cuenta de algunas preguntas relacionadas.

Que siga la conversa!

Sí, lo encontré aquí pero ese nunca fue un documento oficial, era una propuesta:

Gracias por tu aporte Juan Manuel

Luego de este post, me dio curiosidad y busqué un poco más. No me había fijado en cuánto se había hablado en los últimos días sobre el tema. Como suele pasar, gran revuelo a partir de la (desafortunada) columna de Wasserman, muchas respuestas, mucha opinión encontrada de lado y lado, y un debate que comienza a enredarse, porque no le apunta a responder realmente las preguntas que son.

Mediáticamente se armó una dicotomía entre Ciencia y otros saberes, como si fueran antagónicos. Lo que voy entendiendo es que la propuesta inicial del documento filtrado (que como aclara @danielbernalb no es un documento que oriente una política, sino algo preliminar) no pretende insinuar un reemplazo de la ciencia con otros conocimientos, sino orientarla hacia un para qué, un con quiénes y un cómo, que le den un propósito y un camino que le sirva a la sociedad.

Recomiendo un par de elementos para leer/escuchar: el episodio no. 153 de Presunto Podcast “Ciencia y política, ciencia y sociedad”, y una columna de Carlos A. Cardona en la Silla Vacía. Creo que recogen bien algunos de los elementos claves de la discusión, perdidos en medio del fragor mediático.

Y bueno, dando continuidad a la provocación inicial de Daniel, ¿cómo se relaciona esta discusión con el quehacer de la Ciencia ciudadana/participativa?
Saludos

1 me gusta